SEMANAeconómica.- El PBI regional crecerá 1.2% en el 2017 y 2.1% en el 2018, según las nuevas proyecciones de la entidad.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo sus estimados de crecimiento económico para América Latina, en su último Panorama Económico Mundial correspondiente a enero del 2017.
La entidad multilateral cree que el PBI de la región se expandirá 1.2% en el 2017, 0.4 puntos porcentuales menos que su estimado en octubre. La proyección para el 2018 se mantuvo sin cambios en 2.1%.
El FMI explicó que esta caída en las cifras de América Latina se debe a “expectativas más apagadas” sobre la recuperación de países como Argentina, México y Brasil, en el corto plazo. Otro factor influyente son los resultados económicos —más débiles que los esperados— en el segundo semestre del 2016.
Crecimiento mundial y Estados Unidos
El FMI mantuvo sin cambios su previsión de un crecimiento de la economía global: ésta se expandirá 3.4% en el 2017 y 3.6% en el 2018, como había expresado en octubre.
Sin embargo, en su revisión trimestral, el Fondo modificó ligeramente al alza su previsión de crecimiento para Estados Unidos en el 2017 y el 2018, a 2.3% y 2.5%, respectivamente. La razón para esta revisión positiva es el estímulo fiscal que darían los planes del nuevo presidente Donald Trump, como recortes de impuestos y gasto en infraestructura.
Europa y otros
La entidad revisó su proyección de crecimiento para China en el 2017 a 6.5%, 0.3 puntos porcentuales más que en octubre, basada en expectativas de que continúe con políticas de estímulo. No obstante mantuvo sin cambios su previsión para el 2018 a 6.3%.
Asimismo, el FMI elevó su pronóstico para la zona euro y Japón en 0.1 punto para el 2017, en gran medida debido a desempeños mejores a los previstos en la segunda mitad del 2016.
Para ver la noticia original, haga clic aquí.
Be the first to comment on "FMI revisó a la baja su expectativa de crecimiento para América Latina"