El Gobierno central entregará 5,000 millones de soles a las regiones afectadas, parte de dicho presupuesto será destinado a realizar obras de reconstrucción y reparación de la infraestructura dañada.
Perú viene siendo testigo de un gran número de fenómenos naturales que están causando cuantiosos daños materiales a un gran número de localidades en el territorio nacional. Los principales daños se observan en la infraestructura de las regiones, ya sean carreteras, pistas, puentes o viviendas. También la agricultura, ganadería y otras actividades económicas se ven perjudicadas por estos fenómenos, afectando el desarrollo y normal desenvolvimiento de la economía a nivel nacional.
Hasta el 20 de febrero, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha registró un total de 875 fenómenos naturales, de los cuales 451 fueron lluvias (Arequipa, Piura y Apurímac fueron las ciudades donde este fenómeno tuvo mayor incidencia); 103 fueron huaicos, principalmente en Lima; y 69 fueron inundaciones, en Loreto, Lima e Ica.
Como consecuencia de los desastres naturales, se estima que hasta el día de hoy la región Piura ha sufrido pérdidas por más de 400 millones de soles, en agricultura e infraestructura básica, según el gobernador regional, Reynaldo Hilbck.
En Lambayeque, otra de las regiones más afectadas, se estima una pérdida de entre 1,000 y 1,500 millones de soles, según el gerente regional de Desarrollo Productivo, Juan Pablo Santamaría Baldera. Esta cifra se basa en los considerables daños ocasionados a la infraestructura pública de la región, sumados a los millones de soles que dejaron de ingresar como producto de los daños a las diversas actividades económicas.
En cuanto a Arequipa, los alcaldes estimaron en 250 millones de soles las pérdidas generadas por el daño a las vías, siendo el distrito de Paucarpata el más afectado. No obstante, falta calcular las pérdidas a lo largo de la región, cuya cifra puede ser bastante alta y parecida a la de las regiones del norte.
Por su parte, el presidente Pedro Pablo Kuczynski anunció que el Gobierno central entregará 5,000 millones de soles adicionales a las regiones afectadas y que parte de dicho presupuesto será destinado a realizar obras de reconstrucción y reparación de infraestructura dañada a causa de dichos fenómenos.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) elaboró un estudio para el periodo 2016-2017 sobre la vulnerabilidad de los peruanos y de sus viviendas, ante la activación de quebradas por las fuertes lluvias.
En este informe se observa que cerca de un millón de peruanos serían afectados y más de 461,000 se encuentran en riesgo directo de sufrir daños personales y materiales. También se identificaron 1,090 centros poblados y 103,031 viviendas vulnerables ante las inundaciones y huaicos consecuencia de las precipitaciones.
Las regiones con más habitantes en riesgo directo son Lima (84,470), Huánuco (66,067), Piura (46,720), Arequipa (45,313) y Tumbes (25,947). Según la evaluación de la ANA, los daños materiales en las viviendas vulnerables sumarían pérdidas de hasta S/ 2,400 millones.
El ANA También calculó que por cada sol invertido en acciones de prevención ante la activación de quebradas, el Estado ahorraría S/ 20.82 en daños ocasionados a las viviendas. Esto muestra que la ejecución de un plan preventivo frente a desastre naturales no solamente evitaría muertes o accidentes, sino que a la vez sería un ahorro importante de dinero, el cuál podría ser destinado a sectores que permitan un mejor desarrollo y crecimiento del país.
Be the first to comment on "Impacto de los desastres naturales en la economía nacional"